16 junio 2011

Las TIC y los cambios en el rol docente

El docente como ‘compañero de ruta’

La influencia de las redes sociales y el uso de la web 2.0 en la educación ha sido muy importante en muchos aspectos de la educación, incluyendo el rol del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Pero más cambios se avecinan a medida que introducimos nuevas herramientas y usos de la web como entorno virtual y tridimensional. Mientras transitamos de una web participativa a una web que se convierte en un entorno ubicuo, que es inclusiva, que nos rodea y nos abraza, el rol del docente pasa de ser guía a “compañero de aventuras”. Porque la web invita a crear entornos adonde el docente no solo es iniciador y motivador del proceso, sino que participa activamente del mismo en tiempo real.

Las comunidades de aprendizaje a las que vamos marchando consisten de comunidades creadas en tiempo real, en espacios tridimensionales, adonde los alumnos y el docente van elaborando y desarrollando el  proceso y el producto. El aprendizaje no solo se centra en los contenidos, sino también en el entorno en el que se desarrolla. Una sala de reuniones adonde cada uno de los participantes discute, a través de su avatar, un tema determinado es muy diferente a la simulación en una clase presencial o a la historia relatada. El docente no solo motiva hacia la acción sino que además debe ‘adentrarse’ en un mundo diferente y compartirlo con sus alumnos.  Y en ese proceso se comparten aprendizajes y la responsabilidad del docente es también escuchar las ideas de sus pares (sus alumnos) que posiblemente se desenvuelven en este entorno  con más familiaridad, y por lo tanto, pueden contribuir a mejorarlo o enriquecerlo con su experiencia.

Este intercambio de experiencias y comunicaciones hace que el proceso sea tan educativo como el producto, y lo que me parece más interesante es que los educadores debemos realmente involucrarnos en ese proceso y ser aprendices también, sin culpa y sin sentirse en falta. Ser parte del proceso pero con una ventaja, nosotros sabemos hacia  adónde vamos y como le ayudamos a nuestros compañeros de ruta a llegar, y mientras tanto los acompañamos y aprendemos de ellos en el camino.

La web 3.0 nos propone un nuevo desafío y una nueva re-definición del rol del docente. Definitivamente el docente pasa de ser guía a ser parte del proceso mismo, en un rol dinámico y activo. Interactúa en un entorno que reclama su presencia a medida que se aprende, y también adonde se convierte otra vez en estudiante, adquiriendo nuevas habilidades mientras escucha y comparte experiencias. Un proceso que se torna más horizontal porque la información y el acceso ya no es jerárquico, sino que se adquiere a través de la integración, y se comparte.

En el Capítulo 2 del libro discutimos el rol del docente y sobre todo la transformación que vive el docente actual que no fue formado para cumplir los roles que le imponen las TIC en estos dias. Una pregunta que me queda en el pensamiento es: ¿Cómo preparamos hoy a nuestros futuros docentes para estar listos para el cambio y saber aprender en el proceso?

03 mayo 2011

La familiaridad con las TIC y su impacto en actividades de aprendizaje

Si un estudiante que vive en un medio adonde tiene acceso a Internet tiene la tarea de investigar o indagar sobre un tema desconocido, ¿cuál sería su punto de partida para saber por dónde empezar a indagar: usar la biblioteca escolar para buscar libros sobre el tema o escribir el concepto nuevo en Google a ver que sale?  En esta simple acción, el estudiante está dando prioridad a la agilidad en la información, y quizás también a la actualidad de la información. Pero será tarea del docente el hacer ver la importancia de la profundidad en la información y la necesidad de corroborar una información en distintas fuentes, no solo digitales sino también impresas.

La influencia que el uso de diferentes instrumentos tecnológicos ejerce sobre las tareas en la vida diaria de las personas tiene un impacto directo en la manera que los individuos nos relacionamos entre sí y con otros grupos. La educación no es ajena a esta influencia, y las actividades de aprendizaje se ven marcadas por los cambios que traen las nuevas tecnologías. Esos cambios se pueden observar en la manera que las personas se informan, indagan, se comunican, construyen y se expresan. Así como lo indica el ejemplo del estudiante en la búsqueda de la información, se pueden citar ejemplos de cómo nos conducimos en la realización de diversas acciones educativas. 

El primer capítulo de Aprendiendo con Tecnologías profundiza en el tema de la influencia de tecnologías en educación y destaca los medios utilizados para indagar, comunicarse, construir y expresarse. En la actualidad múltiples aplicaciones en la web o en los teléfonos celulares facilitan esas actividades y por ende tienen una influencia en la manera que los estudiantes se conducen en sus tareas educativas ¿Cómo se informan, cómo colaboran con otros, cómo se comunican con sus pares? Y ¿Cómo pueden aplicarse esas competencias y habilidades para ampliar y facilitar tareas de aprendizaje?  ¿Cómo cambia el rol del docente ante estas situaciones?


26 abril 2011

Presentación en la Feria del Libro

El libro "Aprendiendo con Tecnologías" se presentará en la Feria del libro de Argentina (Buenos Aires) el dia 6 de mayo.